Sistema de reconocimiento facial para la mejora del desarrollo socioemocional en los niños con TEA de un colegio de educación básica especial

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera un sistema reconocimiento facialmejoraría el desarrollo socioemocional en los niños con autismo de un colegio de educación básica especial. La metodología utilizada tuvo un tipo de investigación aplicada, de diseño pre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Torres, Mayker Geovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento facial
Autismo
Socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera un sistema reconocimiento facialmejoraría el desarrollo socioemocional en los niños con autismo de un colegio de educación básica especial. La metodología utilizada tuvo un tipo de investigación aplicada, de diseño pre experimental, teniendo como instrumento tres fichas de observación, que fueron aplicadas para analizar los datos recolectados mediante la técnica de observación. Como resultado principal, se obtuvo que, que al aplicar el sistema de reconocimiento facial para la mejora del desarrollo socioemocional en niños con autismo mediante juegos se les enseñó a los niños habilidades para controlar sus emociones necesarias para que puedan interactuar con las demás personas y aprender a solucionar ejercicios planteados, destacando el conocimiento de emociones median el reconocimiento facial. Se concluyó que, el uso del sistema de reconocimiento facial para la mejora del desarrollo socioemocional en los niños con TEA de un colegio de educación básica especial es positivo y si tuvo significativamente éxito en la mejora del desarrollo socioemocional en niños con autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).