Programa de intervención para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del Sexto Grado de una Institución Educativa de Bambamarca, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo por objetivo establecer un programa de intervención para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de una I.E. de Bambamarca. Motivo por el cual se utilizó el diseño experimental, método hipotético- deductivo. Del mismo modo, para la recole...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión Comprensión lectora Lectura Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo por objetivo establecer un programa de intervención para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de una I.E. de Bambamarca. Motivo por el cual se utilizó el diseño experimental, método hipotético- deductivo. Del mismo modo, para la recolección de información, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue resuelto por 30 alumnos. Para el cálculo de los resultados se empleó el programa SPSS, Windows 2022, en cuanto a la comprensión lectora al aplicar el pre test y post test se evidenció una mejora del 9% en el nivel bueno, en el regular aumentó un 35% y el nivel malo disminuyó en un 44%. Una de las habilidades principales que deben desarrollar los niños es la comprensión lectora, porque esta capacidad tiene que ser utilizada en todas las áreas del currículo, el cual permite que se obtengan aprendizajes significativos en los educandos. Concluyendo que la aplicación del programa de intervención permitió desarrollar la comprensión lectora en los alumnos participantes de la intervención, logrando que identifiquen ideas, construyan inferencias y contextualicen conceptos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).