Sexismo ambivalente y acoso escolar en estudiantes de secundaria de tres Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre el sexismo ambivalente y acoso escolar en estudiantes de secundaria de tres Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017. La muestra estuvo conformada por 700 estudiantes, 353 hombres y 347...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11174 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sexismo ambivalente, acoso escolar, estudiantes de secundaria, instituciones educativas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre el sexismo ambivalente y acoso escolar en estudiantes de secundaria de tres Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017. La muestra estuvo conformada por 700 estudiantes, 353 hombres y 347 mujeres, que oscilan entre edades de 14 a 17 años, en la cual se empleó el diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos con su respectiva validez y confiabilidad, los cuales fueron la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes (DSA) de Cuadrado, Recio y Ramos (2007), adaptado por Acosta (2015) y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar de Piñuel y Oñate (2005) adaptado por Ucañán (2015). El procesamiento de datos se realizó a través del Paquete Estadístico para Ciencias Sociales SPSS 22 y para la contrastación de hipótesis se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman encontrando un valor p<0.05; por lo tanto se afirma que existe correlación entre sexismo y acoso escolar, la cual es de tipo directa (r =0.143) lo cual quiere decir; aquellos estudiantes que poseen niveles mayores de sexismo, presentan mayores niveles de acoso escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).