Estrategias de diseño urbano paisajístico y configuración físico-espacial del espacio recreativo del parque César Vallejo, El Milagro, 2024

Descripción del Articulo

El Parque César Vallejo del centro poblado El Milagro, enfrenta deficiencias en su disposición física y espacial, significando desafíos de planificación y diseños que no configuran eficientemente todos sus componentes, lo que es necesario atender según los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Ciudade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Araujo, Jairo Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque
Diseño del paisaje
Espacio abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Parque César Vallejo del centro poblado El Milagro, enfrenta deficiencias en su disposición física y espacial, significando desafíos de planificación y diseños que no configuran eficientemente todos sus componentes, lo que es necesario atender según los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Ciudades y comunidades sostenibles” y "Acción por el clima". Se tuvo como objetivo principal establecer estrategias de diseño urbano paisajístico que mejoren la configuración físico-espacial del espacio recreativo del parque César Vallejo, El Milagro, 2024. El estudio fue de tipo aplicada con enfoque cualitativo prospectivo y estudio de caso, con una muestra de 10 residentes locales y 2 arquitectos. Se utilizaron guías de observación, entrevistas y fichas de análisis de casos. Los resultados revelaron debilidades y necesidades de configuración del parque, evidenciando áreas sin uso específico y superficies cubiertas de arena, con una escaza vegetación y mobiliario urbano, con accesos y circulaciones no definidas, desorden al acceder y una falta de control de las actividades. En conclusión, el estudio demostró estrategias que logran mejorar la configuración actual del parque, haciéndola más funcional, accesible y sostenible para sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).