Los criterios para indemnizar al cónyuge perjudicado en los procesos de divorcio por causal de separación de hecho según el tercer pleno casatorio Civil

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los criterios establecidos en el Tercer Pleno Casatorio Civil para fijar la indemnización al cónyuge perjudicado en los procesos de divorcio por causal de separación de hecho siendo que nuestro nuestros profesionales y juzgadores al aplicar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Rodriguez, Maryesther, Anco Ramos, Hypatia Magda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio
Efectos jurídicos
Separación de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los criterios establecidos en el Tercer Pleno Casatorio Civil para fijar la indemnización al cónyuge perjudicado en los procesos de divorcio por causal de separación de hecho siendo que nuestro nuestros profesionales y juzgadores al aplicar en la práctica estos criterios en la cuantificación del monto proporcional de indemnización lo hacen en base a criterios desmedidos e insignificantes que no cubren el daño sufrido a la conyugue más perjudicado, siendo necesario determinar qué criterios exactamente deberían incorporar nuestra norma civil al momento de fijar dichos montos pecuniarios, para ello nos guiamos del derecho comparado y normas conexas aplicadas por nuestros juzgadores y doctrinarios del derecho; asimismo, como metodología el tipo de investigación que realizamos es del tipo básica ya que lo que buscamos es generar nuevos conocimientos sobre la materia, encaminar otras investigaciones y dar luces sobre la materia, así también utilizamos un Diseño de Teoría Fundamentada, para analizar y comprender de manera objetiva los hechos que estudiaremos, siendo nuestro trabajo una tesis de índole cualitativa puesto que es un método cimentado en principios teóricos y dada la naturaleza de nuestra tesis consideramos que es el mejor método aplicable, y como resultado llegamos a la conclusión que si bien el pleno casatorio civil es determinante en identificar quien es el cónyuge perjudicado para su indemnización, hoy en día no resulta suficiente estos criterios en la práctica de derecho de familia, al indemnizar un monto pecuniario sobre criterios poco asertivos en los cuales se fundamentan los juzgadores, es por ello, que es de necesidad acudir al derecho comparado y normas a fines de velar la estabilidad económica a el cónyuge más perjudicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).