Control concurrente y lucha contra la corrupción en proyectos del sector transportes desde una entidad pública fiscalizadora, Lima 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar sí existe relación entre el control concurrente y la lucha contra la corrupción en proyectos del sector transportes desde una entidad pública fiscalizadora, Lima 2025. En contexto peruano, aunque existe control concurrente, la corrupción en obras viales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control corrupción sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar sí existe relación entre el control concurrente y la lucha contra la corrupción en proyectos del sector transportes desde una entidad pública fiscalizadora, Lima 2025. En contexto peruano, aunque existe control concurrente, la corrupción en obras viales persiste, este no solo retrasa el progreso de las obras, sino que afecta el desarrollo del país; en ese sentido, el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Salud y Bienestar, está alineada a la investigación, dado que, al reducir la corrupción en el sector transportes mediante el control concurrente, coadyuvará a cumplir con el objetivo de Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La metodología fue cuantitativa, básica, no experimental, transversal y correlacional. El resultado evidenció una correlación positiva considerable entre las variables (β= .844; p < .05). Concluyendo que el control concurrente sería una herramienta clave para luchar contra las conductas corruptas, pero solo si se aplica con firmeza y claridad desde el inicio hasta el fin de cada proyecto o proceso. Para lograrlo, se necesitan fortalecer sus bases normativas, profesionales capacitados, matrices o mapas de riesgos de corrupción y protocolos estandarizados para las inspecciones en campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).