Tratamiento de aguas residuales en condiciones salinas mediante la aplicación de membranas: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la mayor importancia que puede tener el uso de membranas en el proceso de tratamiento de aguas residuales en situaciones relacionadas con la salinidad. Se utilizó como metodología un tipo fundamental de investigación con un diseño sistemático, y como instru...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Biodegradación Medio ambiente - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la mayor importancia que puede tener el uso de membranas en el proceso de tratamiento de aguas residuales en situaciones relacionadas con la salinidad. Se utilizó como metodología un tipo fundamental de investigación con un diseño sistemático, y como instrumento de estudio se utilizó la ficha de recolección de datos. Se recogieron diferentes literaturas utilizando datos primarios como técnica. Los resultados de la investigación revelaron que existen cinco tipos principales de tecnología de membrana: efecto sobre la salida, agua desionizada, ósmosis directa, destilación por membrana, electrodiálisis y biorreactor de membrana. La ósmosis directa (26%) y el biorreactor de membrana (22%), entre otros métodos, han sido ampliamente discutidos. La concentración de sólidos disueltos totales, que indica el nivel de sales solubles, y la conductividad eléctrica, que puede utilizarse para cuantificar el nivel de sales solubles, son dos formas de comunicar la oferta de lugares en los diferentes tipos de aguas residuales salinas tratadas. Porque, el uso de membranas típicamente arroja altos porcentajes de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).