Juegos tradicionales y habilidades sociales en niños y niñas de la Institución Educativa Nº 11049, Sigues-Kañaris

Descripción del Articulo

El estudio que relacionó los Juegos tradicionales y las habilidades sociales en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 11049, Sigues-Kañaris, planteó como propósito principal determinar la relación entre juegos tradicionales y las habilidades sociales en alumnos del IV ciclo de primaria de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Tantarico, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Habilidades sociales
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio que relacionó los Juegos tradicionales y las habilidades sociales en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 11049, Sigues-Kañaris, planteó como propósito principal determinar la relación entre juegos tradicionales y las habilidades sociales en alumnos del IV ciclo de primaria de la IE. Nº 11049 de Sigues. Se usó como metodología la investigación básica correlacional, con una muestra de estudio de 27 estudiantes. Utilizó el cuestionario como instrumento para el recojo de información. Obtuvo un resultado que definió que el 51,85% de nivel eficiente de juegos tradicionales le corresponde el nivel favorable de habilidades sociales y el valor de ,810 de coeficiente de correlación, considerada como correlación positiva. De tales situaciones se infirió, por contingencia de correlación el nivel de juegos tradicionales se relaciona según el nivel de habilidades sociales y por coeficiente de correlación, a mayor nivel de juegos tradicionales mayor será el nivel de habilidades sociales. Por lo que se concluyó, que el juego se relaciona de forma preponderante con el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).