La despenalización del tipo penal de usura

Descripción del Articulo

En la presente investigación sobre el delito de usura que pertenece al rubro de delitos que afectan la confianza y la buena fe en los negocios, se busca determinar si el tipo penal de usura se ajusta a los patrones de lesividad que exige el Derecho Penal para ser considerado como un delito, ya que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montañez Vargas, Freddy Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122890
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tipo penal de usura
Patrones de lesividad
Agente pasivo
Norma penal
Principios Rectores
Código Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación sobre el delito de usura que pertenece al rubro de delitos que afectan la confianza y la buena fe en los negocios, se busca determinar si el tipo penal de usura se ajusta a los patrones de lesividad que exige el Derecho Penal para ser considerado como un delito, ya que es el agente pasivo quien de manera libre y voluntaria acude al sujeto pasivo a pedir el préstamo. Esto conlleva a establecer que este delito carece de sustento y por ende urge evaluar si verdaderamente merece ser considerado en la norma penal. A fin de desarrollar la problemática que a simple rasgo se explicó líneas atrás, en esta investigación se aborda el planteamiento del problema, la formulación del mismo, as í mismo se explica la justificación, la relevancia, contribución, los objetivos, los supuestos jurídicos, fundamentos teóricos, los cuales sirven de base a la posición adoptada, el marco formal y conceptual respectivamente. En la parte de la Metodología se consigna el tipo de estudio no experimental, con diseño de investigación transversal desde un encuadre descriptivo, identificación de variables, población, muestra, criterios de selección, métodos de Investigación etcétera. Es decir todo aquello que ha permitido que los datos propiciados en esta investigación sean validados y confiables. Finalmente todo el desarrollo de esta investigación concluye en la correspondiente propuesta de análisis para evaluar una posible reforma en nuestro Código Penal, ya que se advierte que el tipo penal de usura incumple con los Principios Rectores mínimos exigidos por el Derecho penal por lo que su relación con la norma penal es cuestionable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).