La aplicación de los principios rectores del NCPP en el proceso por faltas en la ciudad de Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis partió del siguiente planteamiento: ¿Cómo se están aplicando en los procesos por faltas los principios rectores del Nuevo Código Procesal en la ciudad de Huancayo 2023?; siendo el objetivo: analizar la aplicación de los principios rectores del Nuevo Código Procesal Penal en los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Zevallos, Belén Yojani, Lazo Aliaga, Maricielo Midori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios rectores del nuevo Código Procesal Penal
Proceso por faltas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis partió del siguiente planteamiento: ¿Cómo se están aplicando en los procesos por faltas los principios rectores del Nuevo Código Procesal en la ciudad de Huancayo 2023?; siendo el objetivo: analizar la aplicación de los principios rectores del Nuevo Código Procesal Penal en los procesos por faltas en la ciudad de Huancayo 2023; teniendo como directriz la hipótesis: Los principios rectores del Nuevo Código Procesal Penal están siendo aplicados de manera fragmentada en el proceso por faltas en la ciudad de Huancayo 2023. Siendo así, la metodología que se empleó es el: cualitativo; la postura que se presentó es la epistemología jurídica; respecto a la metodología paradigmática se tuvo a la hermenéutica jurídica; asimismo, dentro del diseño en relación al escenario de estudio se valió del análisis de la normativa, doctrina, opiniones recabadas de especialistas en materia penal; y, en la caracterización de sujetos o fenómenos se consignó a magistrados, fiscales, doctrina y la normativa; con respecto a las técnicas e instrumentos se utilizó a la encuesta - guía de encuesta y al análisis documental - cuadro del análisis; para la recolección de la información se empleó la encuesta y el análisis documental. Se obtuvo como resultado que ante la ausencia del Fiscal en el proceso por faltas no existe una confrontación de posiciones procesales en su totalidad, careciendo de una seguridad jurídica; asimismo, se llegó a la conclusión los principios rectores del Nuevo Código Procesal Penal se están aplicando de manera fragmentada, ya que no existe el principio acusatorio conducido por el fiscal, mismo que acarrea a un incumplimiento del principio de contradicción y el derecho de defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).