Ejecución presupuestal y cumplimiento de metas en la Municipalidad Provincial de Rioja, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio aporta al objetivo de desarrollo sostenible 16, para lograr la meta 16.6, orientado a contar con organizaciones transparentes, que se centran en fomentar sociedades que gozan de paz y justicia igualitaria para todos, asimismo tuvo como objetivo determinar la relación entre ejecución pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución presupuestal Cumplimiento de metas Marco presupuestario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio aporta al objetivo de desarrollo sostenible 16, para lograr la meta 16.6, orientado a contar con organizaciones transparentes, que se centran en fomentar sociedades que gozan de paz y justicia igualitaria para todos, asimismo tuvo como objetivo determinar la relación entre ejecución presupuestal y cumplimiento de metas en la Municipalidad Provincial de Rioja, 2023, siendo un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con un alcance descriptivo correlacional y de corte transversal. La población y muestra estuvo conformado por 92 expedientes de los programas presupuestales. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la guía de análisis documental. Como resultado se obtuvo, 41 expedientes lograron una ejecución presupuestal superior al 97% y 43 alcanzaron un cumplimiento de metas mayor al 97%. El coeficiente de Rho Spearman mostró una correlación significativa positiva muy alta (0,974) entre las dimensiones de devengado y pago con el cumplimiento de metas, indicando una variabilidad del 94,86%. Además, se observó una correlación positiva alta en las dimensiones de certificación y compromiso, con coeficientes de 0,766 y 0,860, y variabilidades del 58,67% y 73,96%. Se concluyó que existe una correlación significativa positiva muy alta entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).