Programa de comunicación asertiva como estrategia transformacional del clima organizacional de la UGEL Virú 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue demostrar la influencia del programa de comunicación asertiva como estrategia transformacional para mejorar el clima organizacional de la UGEL de Virú -2017. Es un estudio de diseño cuasi experimental recolectando los datos mediante un pre test y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de comunicación asertiva estrategia transformacional del clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue demostrar la influencia del programa de comunicación asertiva como estrategia transformacional para mejorar el clima organizacional de la UGEL de Virú -2017. Es un estudio de diseño cuasi experimental recolectando los datos mediante un pre test y un post test. Se trabajó con una muestra universal de 70 trabajadores, divididos en los grupos de control (35) y experimental (35) con el muestreo no probabilístico al azar. Los resultados del pre test con una significación U ix MW =562; P>0.05 indican que ambos grupos (Experimental y control) tienen puntajes similares. La mayoría (94%) de cada grupo se ubicaron en el nivel bajo. Los resultados del post test indican que la mayoría del grupo experimental (97%) se ubicaron el nivel medio, mientras la mayoría del grupo control (91%) se ubicaron en el nivel bajo. En conclusión, el Programa de comunicación asertiva influye significativamente como estrategia transformacional en el clima organizacional de la UGEL de Virú -2017, pues se demuestra estadísticamente con prueba de hipótesis que en ambos grupos tanto el grupo control como el experimental tienen puntajes diferentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).