Implementar un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la disponibilidad de los tornos en una empresa metalmecánica, Ancash, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centra en los tornos de una empresa metalmecánica en Ancash, con el objetivo de implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en actividades predeterminadas y condiciones básicas para mejorar la disponibilidad de los equipos. El estudio es aplicado, con diseño experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mantenimiento preventivo Tornos Confiabilidad Disponibilidad Mantenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La investigación se centra en los tornos de una empresa metalmecánica en Ancash, con el objetivo de implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en actividades predeterminadas y condiciones básicas para mejorar la disponibilidad de los equipos. El estudio es aplicado, con diseño experimental pre-experimental, utilizando fichas de observación para recolectar datos y el Análisis de Modo y Efecto de Fallas (AMEF) para identificar fallas funcionales, proponiendo estrategias de mejora y actividades de mantenimiento, además tiene como objetivo de desarrollo sostenible el trabajo decente y desarrollo económico. Los resultados evidencian una mejora del 22.39% en la disponibilidad del Torno 1 y del 29.32% en el Torno 2 en las pruebas pre y post. La implementación del plan de mantenimiento se desarrolló en el año 2023, en la que el análisis económico muestra un beneficio de S/. 24 469.00, logrando un ahorro significativo. En conjunto, el plan de mantenimiento mejoró la disponibilidad de los tornos, optimizando el rendimiento, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de inactividad, lo que impulsó el crecimiento económico de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).