Formación holística para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte, Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación: Formación holística para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de la unidad educativa fiscal Vicente Rocafuerte, tuvo como objetivo general proponer un programa de formación holística para mejorar las habilidades blandas en los estudiantes de bachille...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Innovaciones educativas Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación: Formación holística para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de la unidad educativa fiscal Vicente Rocafuerte, tuvo como objetivo general proponer un programa de formación holística para mejorar las habilidades blandas en los estudiantes de bachillerato del plantel, para lo cual fue necesario realizar un estudio bibliográfico sobre los antecedentes de trabajos relacionados con el estudio. Se consideraron teorías sobre las variables inmersas en el estudio y desarrolladas por autores reconocidos por la comunidad científica. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, la técnica fue la encuesta aplicada a docentes y estudiantes de nivel de bachillerato del plantel, para lo cual se elaboraron los instrumentos que consistieron en cuestionarios de preguntas sobre las dimensiones de las variables independiente y dependiente con escala de Likert. Se desarrolló una prueba piloto que reflejó un alfa de Cronbach de 0.826909379, se validaron los instrumentos por 5 expertos confirmando su pertinencia, relevancia y claridad. El resultado del análisis mediante el sistema SPSS, determinaron una significancia de 0,000, estableciendo que no existe normalidad en la distribución de los datos, por tal razón se realizó una prueba de correlación no para métrica de Rho Spearman entre las variables V1 y V2 y sus dimensiones, dando un coeficiente de correlación positiva mayor a 0, que desecha la hipótesis alternativa H1, para luego presentar una propuesta sustentada en las teorías de Jan Smuts y David Goleman, que permitirá mejorar las habilidades blandas del estudiante de bachillerato del plantel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).