Satisfacción laboral del prestador médico y calidad de la historia clínica informatizada de un hospital de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al ODS 3 (Salud y bienestar) al analizar la relación entre la satisfacción laboral del prestador médico y la calidad de registro de historias clínicas informatizadas (HCI) en un hospital de Trujillo. El estudio fue básico, cuantitativo, observacional, transversal y corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Personal médico Gestión de documentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al ODS 3 (Salud y bienestar) al analizar la relación entre la satisfacción laboral del prestador médico y la calidad de registro de historias clínicas informatizadas (HCI) en un hospital de Trujillo. El estudio fue básico, cuantitativo, observacional, transversal y correlacional, incluyendo 37 médicos y 195 historias clínicas. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada (Rho=0.595, p<0.001) entre ambas variables. El 46% de médicos presentó satisfacción laboral media, mientras que el 52% de HCI fueron calificadas como deficientes. Las principales deficiencias se encontraron en el registro de funciones biológicas, antropometría y signos vitales. Se observó heterogeneidad entre especialidades: Anestesiología mostró la mayor satisfacción laboral (132 puntos) y Endocrinología la mejor calidad de HCI (88%). Se concluyó que existe una relación significativa entre la satisfacción laboral y la calidad de la HCI, evidenciando la necesidad de implementar estrategias integrales de mejora, incluyendo capacitación específica por especialidad, establecimiento de campos obligatorios en el registro y supervisión periódica de las HCI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).