Derecho al sufragio de las personas privadas de su libertad preventivamente en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: analizar si el derecho al sufragio se relaciona con la prisión preventiva. La investigación fue de tipo básica, el diseño correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra fue de 82 actores procesales. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho al sufragio Prisión preventiva Presunción de inocencia Principios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: analizar si el derecho al sufragio se relaciona con la prisión preventiva. La investigación fue de tipo básica, el diseño correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra fue de 82 actores procesales. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se concluyó, que no existe una relación directamente proporcional entre las variables, Derecho al sufragio y la Prisión preventiva de libertad, obteniendo un nivel de significancia mayor, con un porcentaje de 6%, 23% y 71%, que consideran, muy malo, ni malo ni bueno y malo. La hipótesis general, concluimos, que no existe una relación directamente proporcional entre las variables: Derecho al sufragio y la Prisión preventiva de libertad, con un valor de significancia mayor. Ergo, se aceptar la hipótesis nula, el cual manifiesta que: El derecho al sufragio no se relaciona con la prisión preventiva. Se recomienda, en base a los resultados, arribados sea observada en las próximas investigaciones, no tiene una relación vinculante con las variables y dimensiones de estudios, siendo un instrumento netamente cautelar del proceso penal, el cual vulnera los derechos de los investigados protegidos normativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).