Contenido de redes sociales y el comportamiento por imitación de estudiantes de los primeros ciclos de la facultad agroindustrial de la UNS, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación, titulada "Contenido de redes sociales y el comportamiento por imitación de estudiantes de los primeros ciclos de la Facultad Agroindustrial de la UNS, 2023", tiene como objetivo determinar si los contenidos de las redes sociales se relacionan con en el comportamiento po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamientos por imitación Redes sociales Jóvenes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Esta investigación, titulada "Contenido de redes sociales y el comportamiento por imitación de estudiantes de los primeros ciclos de la Facultad Agroindustrial de la UNS, 2023", tiene como objetivo determinar si los contenidos de las redes sociales se relacionan con en el comportamiento por imitación en los estudiantes de dicha facultad mencionada. Se han utilizado diseños transversales o transeccionales, los cuales se caracterizan por recopilar información en un único momento, permitiendo que sus objetivos puedan cambiar. Tras los resultados de las encuestas realizadas a los jóvenes, se ha considerado varios puntos los cuales se deben tomar en cuenta, el desarrollo de habilidades críticas, que promueve el desarrollo de habilidades críticas para evaluar la autenticidad y el valor de la información en línea. Enseña a cuestionar y reflexionar sobre las tendencias y modas sociales presentes en las redes sociales. En conclusión, se pudieron observar los siguientes puntos, los jóvenes suelen seguir que a menudo siguen a celebridades, influencers, los jóvenes pueden sentirse influenciados para imitar esas elecciones, debido a que los considera “cool”. Siguen tendencias para sentirse motivados, lo que puede llevar a comportamientos de imitación en un esfuerzo por parecer igual de exitosos o felices. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).