Análisis del impacto de la implementación del presupuesto por resultados en Latinoamérica 2011 - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el impacto de la Implementación del Presupuesto por Resultados y con ese fin se planteó como objetivo general: Conocer cuál es el impacto de la implementación del presupuesto por resultados en Latinoamérica 2011 – 2020. Y, se ha desarrollado a partir de un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Vílchez, Walter Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Demografía
Credibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el impacto de la Implementación del Presupuesto por Resultados y con ese fin se planteó como objetivo general: Conocer cuál es el impacto de la implementación del presupuesto por resultados en Latinoamérica 2011 – 2020. Y, se ha desarrollado a partir de un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico y bajo un modelo de revisión sistemática por lo que ha requerido del planteamiento de una pregunta de investigación formulada a partir de la estrategia PICO: ¿Cuál es el impacto de la implementación del presupuesto por resultados en Latinoamérica 2011 - 2020? Y usando el protocolo PRISMA y PROGRESS-PLUS se seleccionó la información de las fuentes: EBSCO Y PROQUEST, asi como tambien en repositorios de revistas como son Redalyc, Scielo, y de fuentes oficiale de gobierno como el MEF (Perú), DNP (Colombia); DIPRES (Chile) y SNI (Ecuador) habiéndose hallado en primera instancia 5184 artículos de los cuales se han ido descartando usando los criterios de elegibilidad (criterios de inclusión y exclusión) hasta seleccionar 123 artículos mediante un diagrama de consort. Como resultados de esta revisión se ha revelado que si bien son pocas las evaluaciones de impacto que se realizan sobre el presupuesto por resultados, no todas tienen resultados positivos; por otro lado, solo existen dos metodologías para evaluar el impacto y dependen de si la muestra se elige aleatoriamente o no, en esos casos, serán metodologías experimentales y cuasi experimentales respectivamente. Finalmente se puede decir que las evaluaciones de impacto de programas de implementación del presupuesto por resultados son importantes y necesarios por lo que el estado no debe escatimar si son costosas o no, porque se debe ver el beneficio de ellas, y por sobre todo porque son un insumo basado en la evidencia como lo es esta revisión sistemática que ayuda a tomar mejores decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).