Implementación del presupuesto por resultados en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación nos ha permitido identificar los avances alcanzados en la implementación de la estrategia del Presupuesto por Resultados en el Perú, a través del análisis integral de los instrumentos claves de esta estrategia, siendo estos: Programas Presupuestales, Seguimiento, Evaluacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8646 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Presupuesto por resultados Desempeño Incentivos Asignación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación nos ha permitido identificar los avances alcanzados en la implementación de la estrategia del Presupuesto por Resultados en el Perú, a través del análisis integral de los instrumentos claves de esta estrategia, siendo estos: Programas Presupuestales, Seguimiento, Evaluaciones Independientes e Incentivos de Gestión. Se ha empleado el tipo de investigación cualitativa, para el diseño se optó por una tendencia de la Teoría Fundamentada, bajo la técnica de recolección de datos y el instrumento de análisis documental. Respecto a los resultados derivados de la investigación se detectó que en el marco de la progresividad de esta reforma, se ha conseguido importantes avances en la implementación de sus instrumentos, principalmente en términos de cobertura, sin embargo, la incidencia de sus instrumentos en el proceso presupuestario hacia un enfoque para resultados se encuentra limitado. Además se verificó la veracidad de las hipótesis desarrolladas, es decir la primera hipótesis sobre la estrategia de implementación que contempla los elementos básicos de una reforma de este tipo, toda vez que emplea una estructuración del presupuesto basada en programas a través de la implementación de los Programas Presupuestales, generación y uso de información de desempeño a través de los instrumentos Seguimiento y Evaluaciones Independientes y generación de incentivos para la priorización del gasto a través del instrumento Incentivos de Gestión, y la segunda hipótesis referida a que la información de desempeño generada se utiliza en el proceso presupuestario a través de sus diferentes etapas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).