Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la automedicación en el personal de salud de un hospital de Chota 2023

Descripción del Articulo

La automedicación, es el uso inapropiado de los medicamentos, que se genera a partir de una conducta frecuente relacionada con el autocuidado y el consumo de medicamento para mitigar y/o tratar un síntoma que afecte el estado de salud, pese al conocimiento de las consecuencias que dicha práctica pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Galvez, Nilda Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Práctica
Automedicación
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La automedicación, es el uso inapropiado de los medicamentos, que se genera a partir de una conducta frecuente relacionada con el autocuidado y el consumo de medicamento para mitigar y/o tratar un síntoma que afecte el estado de salud, pese al conocimiento de las consecuencias que dicha práctica pueda significar para el futuro de la salud de cada persona y por ende de la salud pública. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la automedicación del personal de salud de un hospital de Chota 2023. Metodología: estudio no experimental, descriptivo comparativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. Población: Personal de salud de un hospital de Chota 2023; Muestra: 172 integrantes del equipo de personal de salud que labora en un hospital de Chota 2023. Técnica: Encuesta, instrumento: cuestionario, tomando como criterios de exclusión al personal de salud que no firme el consentimiento informado y/o no acepte participar del estudio. Obteniendo como resultados: el nivel de conocimiento respecto a la automedicación es bueno en un 46.5%, regular en 44.8% y deficiente en 8.7%; nivel de actitud sobre la automedicación, siendo regular en 59.3% y negativa en 40.7% y nivel de práctica sobre la automedicación es adecuado en un 96.5% y regular en 3.5%. Se comparó que si existe relación entre el nivel de conocimientos y el nivel de práctica sobre automedicación ya que se obtuvo un Sig. p < 0,05; No existe relación entre el nivel de conocimientos y el nivel de actitud ya que se obtuvo un Sig. p > 0,05 y si existe relación entre el nivel de actitud y el nivel de práctica del personal de salud del Hospital José H. Soto Cadenillas Chota 2023; ya que se obtuvo un Sig. p < 0,05. Conclusión: Se determinó el nivel de conocimiento el cual es bueno en un 46.5 %, el nivel de actitud determinado es regular en un 59.3% y el nivel de práctica determinado es adecuado en un 96.5% sobre la automedicación del personal de salud del Hospital José H, Soto Cadenillas Chota 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).