Desarrollo ecoturístico del operador pacífico adventures en el avistamiento de Ballenas Jorobadas y conservación del recurso natural en los Organos Piura – 2017

Descripción del Articulo

La investigación “Desarrollo Ecoturístico del Operador Pacífico Adventures en el avistamiento de Ballenas jorobadas y conservación del recurso natural en Los Órganos - Piura – 2017”, formuló como objetivo general, determinar como el Operador Pacífico Adventures desde el desarrollo del Ecoturismo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Quispe, Brenda Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo turístico - Perú - Piura
Ecoturismo
Turismo ecológico - Perú - Piura
Conservación de los recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación “Desarrollo Ecoturístico del Operador Pacífico Adventures en el avistamiento de Ballenas jorobadas y conservación del recurso natural en Los Órganos - Piura – 2017”, formuló como objetivo general, determinar como el Operador Pacífico Adventures desde el desarrollo del Ecoturismo en la Práctica de Avistamiento de Ballenas Jorobadas logra promover la Conservación del Recurso Natural en Los Órganos – Piura – 2017. Asimismo, se trabajó la metodología del estudio no experimental de tipo descriptivo simple. Para cumplir con los objetivos, se aplicaron dos instrumentos como la guía de entrevista dirigido a los jefes y colaboradores de la empresa en estudio y un cuestionario – encuesta dirigido a los turistas / visitantes que llegan a la misma. Teniendo una muestra de 3 trabajadores y 214 turistas / visitantes. Los datos se analizaron empleando la estadística descriptiva, a través de indicadores de tablas y gráficos. Así mismo fueron procesados mediante el programa SPSS. El estudio arrojó como resultado que el nivel de conservación que muestra el aperador turístico está en un término medio ya que le faltan muchas cosas que deben de tomar en cuenta con respecto al tema puntual de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).