Coordinación visomotriz en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial Santísima Virgen De La Puerta distrito de San Martín de Porres, UGEL N°02 - 2013
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “ Coordinación Viso motriz en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial Santísima Virgen de la Puerta del distrito de San Martín de Porres, UGEL N°02 - 2013”, tiene por objetivo hacer una descripción de los niveles de coordinación viso motr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116266 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116266 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Coordinación Viso motriz Coordinación ojo-ma Coordinación ojo-pie Ductibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “ Coordinación Viso motriz en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial Santísima Virgen de la Puerta del distrito de San Martín de Porres, UGEL N°02 - 2013”, tiene por objetivo hacer una descripción de los niveles de coordinación viso motriz en sus dimensiones coordinación ojo-mano y ojo-pie, a fin de determinar el logro de las capacidades correspondientes a esta habilidad contempladas en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, contemplada por el Ministerio de Educación del Perú. El tipo de investigación planteado es descriptivo simple ya que analizará los niveles logrados por los niños sobre la variable de estudio. La muestra está conformado por 20 estudiantes de tres años de Educación Inicial que cursan año académico en el 2013. En la presente investigación se utilizó la técnica de observación directa con el instrumento para la recolección de datos a través de una lista de cotejo la misma que se aplicó a los niños para medir la coordinación visomotriz. Se llegó a la conclusión que los niños en un 55% han logrado las capacidades de coordinación viso motriz ojo-mano con mayor eficacia; mientras que el 45% logró las capacidades de coordinación ojo-pie. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).