Rediseño de la infraestructura sanitaria empleando un sistema de reutilización de aguas grises en el condominio la Alameda de la Castellana, Santiago de Surco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de encontrar un sistema de reutilización de aguas grises para generar un ahorro en el recurso hídrico y económico de los moradores del condominio de la Alameda de la Castellana en Santiago de Surco. La metodología utilizada consistió en un diseño exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Prado, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Reutilización del agua
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de encontrar un sistema de reutilización de aguas grises para generar un ahorro en el recurso hídrico y económico de los moradores del condominio de la Alameda de la Castellana en Santiago de Surco. La metodología utilizada consistió en un diseño experimental de corte transversal usando el método científico. El tipo de investigación es aplicada y de nivel explicativo, tuvo como objetivo diseñar, identificar y aplicar un sistema de reutilización de aguas grises, obteniendo como resultado el ahorro del recurso hídrico y económico. Para identificar la eficiencia total del sistema, se construyeron dos prototipos de filtros lentos de arena, uno con alumbre y otro con carbón. Además, a fin de verificar la calidad de agua se realizaron diferentes análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos. En la constatación de resultados se encontró que el tratamiento más óptimo de aguas grises fue el filtro lento de arena con alumbre, Asimismo, respecto a los aspectos económicos, la inversión para la implementación del sistema en el edifico A se recupera en un periodo de aproximadamente 4 años, teniendo una reducción de un 20% del costo de consumo mensual, lo que a su vez representa un ahorro mensual del recurso hídrico. Por lo que, se concluye que, la implementación del sistema de reutilización de aguas grises en el condominio de la Alameda de la Castellana en Santiago de surco, se justifica con la reducción de consumo del recurso hídrico y ahorro económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).