La planificación estratégica y su relación con el nivel de satisfacción laboral en los docentes de la red N°16 - UGEL 01 del distrito de Pachacamac – Lima, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación de la planificación estratégica con el nivel de satisfacción laboral en los docentes de la Red Nº 16 - Ugel 01 del distrito de Pachacamac - Lima, 2012. La investigación básica obedece a un diseño descriptivo correlacional,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118000 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión educativa Planificación estratégica Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación de la planificación estratégica con el nivel de satisfacción laboral en los docentes de la Red Nº 16 - Ugel 01 del distrito de Pachacamac - Lima, 2012. La investigación básica obedece a un diseño descriptivo correlacional, que teniendo un enfoque cuantitativo emplea los datos empíricos para probar la hipótesis, en base al análisis estadístico correspondiente. El instrumento utilizado es un cuestionario de 22 items para la variable planificación estratégica y de 20 items para la variable satisfacción laboral en los docente, la que ha sido aplicada a una muestra de 140 docentes de la Red Nº 16 - Ugel N° 01, del distrito de Pachacamac. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la parte inferencial con el paquete estadístico SPSS V20 en español. La conclusión a la que se llega es: Los resultados de la investigación demuestran que cuando el nivel de Nivel de planificación estratégica es baja, por lo general el nivel de satisfacción es bajo con 13.6%, y cuando el nivel de planificación estratégica es media, el nivel de satisfacción sube al nivel medio que representa el 35% y cuando el nivel de de planificación estratégica es alto, por lo general el nivel de satisfacción es alto que representa el 14.3%. Así mismo en esta tabla se observa el coeficiente de correlación de Spearman, donde resulta que existe correlación positiva débil entre estas dos variables y es estadísticamente muy significativo (r = 0.642**, p < 0.01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).