Diseño de un sistema de mantenimiento preventivo para aumentar la disponibilidad de los tornos de la empresa Full Maquinarias S.A.

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo es mejorar la usabilidad de tornos Full maquinarias S.A. basado en sistema de mantenimiento preventivo mediante el método AMEF y tecnología RCM. El estudio evaluó tres tornos propiedad de la empresa mencionada, dos son tradicionales, y el otro es un torno. CNC. En el 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Zavaleta, Antonio Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64446
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Disposición de la planta industrial
Horas de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de este trabajo es mejorar la usabilidad de tornos Full maquinarias S.A. basado en sistema de mantenimiento preventivo mediante el método AMEF y tecnología RCM. El estudio evaluó tres tornos propiedad de la empresa mencionada, dos son tradicionales, y el otro es un torno. CNC. En el 2018. Ha sido evaluado mediante indicador de mantenimiento; confiabilidad, y la disponibilidad obtenida es de 96. 11%, 84. 67% y 28. 96%. Lo siguiente será el calculo de criticidad de la máquina, para obtener estos valores evaluar el fallo de cada torno para conseguir un buen NPR, plantearnos la pregunta hoja de árbol e información lógica para uso, archivo de decisión AMEF. Luego de crear el plan de mantenimiento, valoramos los indicadores actuales disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, por eso hemos aumentado porcentajes: 97.89%, 89.3% y 35.19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).