Ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas nacionales del distrito de Ancón, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre ansiedad y agresividad en los estudiantes de secundaria de colegios nacionales del distrito de Ancón. El diseño utilizado fue no experimental de corte transversal, el tipo de estudio fue correlacional. Se utilizó una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3316 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ansiedad Agresividad Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre ansiedad y agresividad en los estudiantes de secundaria de colegios nacionales del distrito de Ancón. El diseño utilizado fue no experimental de corte transversal, el tipo de estudio fue correlacional. Se utilizó una muestra de 306 estudiantes de 1° a 5° de secundaria. El muestreo fue probabilístico de tipo estratificado, teniendo todos los participantes las mismas oportunidades de ser escogidos, dividiéndolos en subgrupos para posteriormente ser seleccionados de forma proporcional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Magallanes de Ansiedad EMANS y el Cuestionario de Agresión (AQ). Los resultados obtenidos mostraron que la relación entre las variables ansiedad y agresividad asumen un valor de rho = 0,813 siendo significativa. La dimensión agresión física guarda mayor relación con la ansiedad con un rho de 0,727. La correlación entre las variables según género, indican que los hombres presentan un 0,847 de relación, mientras que las mujeres un 0,766. El grado de estudio en donde predominan ambas variables es el 3° de secundaria con una correlación de 0,865. El nivel predominante de ansiedad es el alto con 61,8%, mientras que en la agresividad es el muy alto con 57,2%.Se concluye que existe relación positiva y directa entre la ansiedad y la agresividad. Se recomienda estudiar las mismas variables en muestras más grandes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).