Hábitos alimenticios y rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa 14787 Sullana, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación Hábitos alimenticios y rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa 14787 Sullana, el objetivo fundamental ha sido determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Valle, Karin Linderman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Rendimiento académico
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación Hábitos alimenticios y rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa 14787 Sullana, el objetivo fundamental ha sido determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo de investigación está basado en la teoría del aprendizaje social fundamentada por Albert Bandura en 1977. Los métodos están orientados a la investigación correlacional. La población determinada fue de 743 estudiantes de nivel primario, la muestra tratada de 33 estudiantes de la I.E “Víctor Raúl Haya de la Torre”. La técnica ha sido el cuestionario mediante la escala de Likert con opciones de pregunta. Los resultados demuestran que existe relación significativa inversa entre hábitos alimenticios y rendimiento académico; por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna de la investigación y se rechaza la hipótesis nula la cual es que, no existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico. Siendo probable que los estudiantes que tienen mejores hábitos alimenticios tendrán también mejores resultados en su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).