Gestión administrativa en las contrataciones del estado en una entidad pública del Perú, 2024

Descripción del Articulo

Se presenta el objetivo de demostrar la influencia de la gestión administrativa en las contrataciones del Estado en una entidad pública en el año 2024, asimismo, los objetivos específicos están en función de las dimensiones de la gestión administrativa: la planeación, la organización, la dirección y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Rivera, Felix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153914
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Contrataciones del Estado
Ejecución contractual
Dirección
Planeación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se presenta el objetivo de demostrar la influencia de la gestión administrativa en las contrataciones del Estado en una entidad pública en el año 2024, asimismo, los objetivos específicos están en función de las dimensiones de la gestión administrativa: la planeación, la organización, la dirección y el control. El apartado metodológico estuvo en función de un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básico, el diseño no experimental y corte transversal debido a que los datos fueron recolectados en un único momento, asimismo, la población la conformaron 88 trabajadores que realizan labores administrativas y mediante el muestreo aleatorio simple se determinó que la muestra son 73 trabajadores, a quienes se aplicó dos cuestionarios previamente validados mediante el juicio de expertos y habiéndose comprobado su confiablidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach. Los resultados determinaron que la gestión administrativa es adecuada en baja en 1.4%, media en 50.7% y buena en 47.9%, asimismo, las contrataciones del Estado se encuentra en nivel medio en 47.9% y en nivel bueno en 52.1%, se aplicó la técnica estadística de la regresión logística, donde se pudo encontrar un coeficiente de Nagelkerke de 0.480, lo que indica que la gestión administrativa explica el 48% de la variabilidad total de las contrataciones del Estado, por otra parte, se obtuvo un valor Wald de 15,486 con un p valor de 0.000, pudiendo comprobar que la gestión administrativa influye en las contrataciones del Estado en la entidad pública materia de la investigación. Se concluye que la entidad puede mejorar los procesos de contrataciones pública valiéndose de las aristas que propone la gestión administrativa: la planeación, organización, dirección y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).