Socialización y la formación personal en estudiantes de la IE “José María Arguedas Altamirano” Ccollpaccasa. Yauli- Huancavelica – 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la relación que existe entre socialización y la formación personal en estudiantes de la Institución Educativa “José María Arguedas Altamirano” Ccollpaccasa. Yauli- Huancavelica – 2016: con la hipótesis según planteada: Existe una relación sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Matamoros, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128583
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Socialización
Formación Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue: Determinar la relación que existe entre socialización y la formación personal en estudiantes de la Institución Educativa “José María Arguedas Altamirano” Ccollpaccasa. Yauli- Huancavelica – 2016: con la hipótesis según planteada: Existe una relación significativa entre la socialización y la formación personal en los estudiantes. Puesto que están expuestos a relacionarse de manera espontánea ya que es un ente de conexión entre el medio social. En la realización de la investigación se utilizó el método científico, de tipo no experimental, con un diseño correlacional; la técnica de recolección de datos fue la encuesta donde se utilizó dos cuestionarios sobre socialización y Formación Personal donde se proporcionó datos para la obtención de los resultados y gracias a los programa estadístico SPSS 21, Word y Excel 2010 se pudo recabar la información necesaria para el trabajo de investigación. Se concluyó que los resultados de la relación entre las dimensiones de la socialización y la formación personal de los estudiantes, en donde existe un 76% de relación entre interacción social y formación personal, un 51% de relación entre comportamiento social y formación personal, un 86% de relación entre influencia social y la formación personal de los estudiantes. Teniendo así una media poblacional un 95% de confiabilidad entre 24.02 y 29.46. En tal sentido la correlación positiva de las dimensiones de la socialización con el resultado de la formación de los estudiantes, resultan positivamente significativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).