Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad de la empresa de servicios Alexis y Roly E. I. R. L., Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal demostrar que la aplicación de la ergonomía mejora la productividad en la empresa de servicios Alexis y Roly E.I.R.L., Lima 2021. Teniendo como diseño de investigación, preexperimental, con un estudio de tipo aplicativo ya que se mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Figueroa, Yasmin Alejandra, Cardenas Rojas, Hugo Fabrizzio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ergonomía
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal demostrar que la aplicación de la ergonomía mejora la productividad en la empresa de servicios Alexis y Roly E.I.R.L., Lima 2021. Teniendo como diseño de investigación, preexperimental, con un estudio de tipo aplicativo ya que se mejoró y manipuló la variable independiente ergonomía para lograr y verificar el impacto en la variable dependiente productividad. Se empleó como técnica, formato de fichas de registros de datos y observaciones diarias, asimismo se hizo uso de indicadores de eficacia y eficiencia que dio a conocer la productividad de dicha empresa. El muestreo es no probabilístico por conveniencia, por el tiempo de desarrollo de la investigación. Los resultados alcanzados en la presente investigación fueron los esperados, ya que se logró un incremento de los principales indicadores como la productividad. Finalmente, se observó que al aplicar la ergonomía en la empresa de servicios Alexis y Roly E.I.R.L. aumento considerablemente la productividad, ya que antes de la implementación, la productividad era de 53% y después de la implementación, se obtuvo una productividad de 77%, mejorando la productividad en un 24%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).