Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa de ingeniería contra incendios, La Victoria, 2023
Descripción del Articulo
La Presente tesis titulada Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa de ingeniería contra incendios, La Victoria,2023, se elabora ya que existe una baja productividad en el área de producción. Es por esto que el objetivo general de la investigación es establecer de qué...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Productividad Rendimiento Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La Presente tesis titulada Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa de ingeniería contra incendios, La Victoria,2023, se elabora ya que existe una baja productividad en el área de producción. Es por esto que el objetivo general de la investigación es establecer de qué modo la adaptación de la ergonomía acrecenta la productividad del mantenimiento de extintores de la empresa de ingeniería contra incendios, La Victoria, 2023. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño de preexperimental con un enfoque cuantitativo. La muestra estará compuesta por la cantidad producida durante 1 día, por el tiempo de 1 mes para el pretest y post- test. Donde la técnica utilizada es la observación directa, también se utiliza el instrumento ficha de recolección de datos y un cronometro digital. Culminada la aplicación de la ergonomía se obtuvo que la productividad se acrecentó de 82% a 86.7%, la eficiencia de 91% a 96% y la eficacia de 90% a 91%. Con lo que se concluye que, la aplicación de la ergonomía ayudó a que la productividad en el área de extintores aumentó un 5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).