Aplicación de Kaizen e ISO 9001: 2015 en almacenamiento para mejorar la productividad en el operador logístico Dinet en Lima 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulada “Aplicación de Kaizen e ISO 9001: 2015 en almacenamiento para mejorar la productividad en el operador logístico Dinet en Lima, 2019”. Tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de Kaizen e ISO 9001: 2015 incrementa la productividad en a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50625 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | ISO 9001: 2015 Productividad Kaizen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulada “Aplicación de Kaizen e ISO 9001: 2015 en almacenamiento para mejorar la productividad en el operador logístico Dinet en Lima, 2019”. Tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de Kaizen e ISO 9001: 2015 incrementa la productividad en almacenamiento del operador logístico Dinet en Lima 2019, la variable independiente aplicación de Kaizen e ISO 2019: 2015 tiene las dimensiones PHVA y la variable dependiente productividad en el operador logístico tiene las dimensiones de eficiencia y eficacia. Para esta investigación se empleó el de diseño cuasi experimental, de nivel explicativo, de tipo aplicativo, de enfoque cuantitativo, de corte longitudinal y razonamiento hipotético – deductivo. La población y muestra estuvo constituida por 30 colaboradores del operador logístico Dinet durante un periodo 28 semanas. Para ello se empleó la observación experimental con instrumentos de recolección de datos las fichas de observación. Así mismo, los datos obtenidos y recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS v.25. según los análisis descriptivos e inferenciales evidencian valores normales, por lo tanto, que la hipótesis general y especificas son verdaderas. Permitiendo concluir que la productividad incremento 39.79% en el operador logístico, también la eficiencia incremento en 23.98% y la eficacia en 34.58% con respecto a la situación inicial. Al finalizar se describe las recomendaciones y bibliografía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).