Análisis comparativo entre pavimento rígido convencional y pavimento rígido con geoceldas en la carretera Algarrobal, San Benito - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente informe de tesis fue Desarrollar el análisis comparativo entre pavimento rígido convencional y rígido con geoceldas en la carretera Algarrobal San Benito, 2024. El estudio fue de tipo experimental, cuantitativo y explicativo, en esta investigación se realizó una exca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Medina, Sergio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Rígido
Geocelda
Resistencia
Curado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente informe de tesis fue Desarrollar el análisis comparativo entre pavimento rígido convencional y rígido con geoceldas en la carretera Algarrobal San Benito, 2024. El estudio fue de tipo experimental, cuantitativo y explicativo, en esta investigación se realizó una excavación de una calicata de 1.50m de profundidad lo cual sirvió para ejecutar diversos ensayos de laboratorio los cuales ayudaron al desarrollo del diseño de pavimento, como el análisis granulométrico entre otros, se determinó la clasificación del suelo mediante SUCS se obtuvo que es una arena bien gradada y arena arcillosa y mediante AASTHO se obtuvo la clasificación como suelos granulados arcillosos o barrosos, arenas y gravas con alto contenido de finos se realizaron un total de 24 probetas, también llamados testigos; tuvieron un tiempo de curado de 7, 14, 21 y 28 días. Se ejecutó un estudio de tráfico para lo cual se obtuvo un ESAL de 125,711.14, lo cual sirvió para analizar el espesor del pavimento rígido el cual tuvo un espesor de 150mm. Se realizó un análisis de la resistencia a la compresión de ambos pavimentos en la cual los datos fueron que en la edad de 7 días una diferencia de 35kg/cm2, a la edad de 14 días se obtuvo una diferencia de 66.35 kg/cm2, en la edad de 21 días se logró alcanzar una diferencia de 21.22 kg/cm2 y por ultimo a la edad de 28 días se obtuvo una diferencia de 15.17%; lo cual nos demostró que en la presente investigación el pavimento rígido convencional comparado con el pavimento rígido con geoceldas, supera el alcance de la resistencia estimada; cabe mencionar que ambos diseños de pavimentos alcanzaron superar la resistencia requerida de 280 kg/cm2 en el tiempo de curado de 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).