Medidas de protección y la violencia familiar en el distrito de Pachacamac-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de desarrollo del proyecto de investigación titulado “Las medidas de protección y la violencia familiar en el distrito de Pachacamac-2023”, tiene como finalidad difundir la eficacia de las medidas de protección frente a la violencia familiar en el distrito de Pachacamac, siendo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rios, Karla Priscilla, Huaire Zavaleta, John Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia familiar
Violencia física
Retiro del agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de desarrollo del proyecto de investigación titulado “Las medidas de protección y la violencia familiar en el distrito de Pachacamac-2023”, tiene como finalidad difundir la eficacia de las medidas de protección frente a la violencia familiar en el distrito de Pachacamac, siendo nuestra idea principal la disminución de la violencia familiar y a la vez buscar la protección de las víctimas, ya que el estado no ha podido ejecutar como debe ser la ley 30364, afectando de esta manera los derechos fundamentales de las víctimas que se encuentran amparados en la constitución, el estudio aporta a la ODS 5 a la igualdad de género. Obteniendo relevante información de nuestros entrevistados a raíz de las preguntas que se les formulo para llegar a resultados. El tipo de estudio fue el básico, el diseño teoría fundamentada y el enfoque cualitativo. Logrando concluir en base a los resultados que el cumplimiento de las medidas protectoras no se está realizando como debe ser ya que están perdiendo su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).