Incidencia de inteligencias artificiales y evaluación-aprendizaje de las TECD en el empoderamiento del conocimiento digital en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Frente a los momentos de una diversidad en el uso de las herramientas digitales que nacen cada día tenemos la I.A como aliado en la formación académica sobre la evaluación aprendizaje y del TECD (Tecnología del empoderamiento del conocimiento digital). El objetivo principal es determinar la Incidenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142970 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia artificial Enfoque tecnológico Computadora inteligente Robot autómatas Inteligencia neuronal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Frente a los momentos de una diversidad en el uso de las herramientas digitales que nacen cada día tenemos la I.A como aliado en la formación académica sobre la evaluación aprendizaje y del TECD (Tecnología del empoderamiento del conocimiento digital). El objetivo principal es determinar la Incidencia que existe entre la inteligencias artificiales y Evaluación-aprendizaje de las TECD en el empoderamiento del conocimiento digital en estudiantes universitarios. Él método utilizado en la investigación es de tipo básico, con paradigma positivista de enfoque cuantitativo, porque mide la relación causal que existe entre las variables dependientes, su diseño no experimental correlacional causal siendo la investigación con datos recopilados de las encuestas en los estudiantes de una universidad. En los resultados tenemos en la tabla 15, tabla cruzada que el nivel alto, se tiene que el 33,3% de estudiantes logran empoderarse del conocimiento digital creando materiales dentro de trabajos en específicos según sus líneas de formación profesional, en el nivel intermedio, el resultado es el 35,9% de estudiantes logran tener un dominio regular sobre los sistemas de programación y modelar nuevos sistemas informáticos creando un sistema computacional, de entrenamiento de redes neuronales, aprendizaje profundo. En conclusión, La recopilación y análisis de datos son herramientas poderosas en la mejora continua de la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).