Diseño de la carretera Lucma - Alto Tambillo con tratamiento superficial bicapa, distrito de Lucma, Gran Chimú – La Libertad

Descripción del Articulo

Esta tesis consiste en los estudios básicos relacionados a la ingeniería civil, consta como objetivo principal realizar el diseño de la carretera Lucma – Alto Tambillo con tratamiento superficial bicapa. Su metodología es descriptiva, y se emplea como método de recopilación de datos, ensayos de labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Ramirez, Mayume Elizabeth, Villegas Alvarado, Benji Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de carretera en sierra
Tratamiento superficial bicapa
Obras de drenaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis consiste en los estudios básicos relacionados a la ingeniería civil, consta como objetivo principal realizar el diseño de la carretera Lucma – Alto Tambillo con tratamiento superficial bicapa. Su metodología es descriptiva, y se emplea como método de recopilación de datos, ensayos de laboratorio y la observación in situ; asimismo se emplea como instrumentos, guías de observación, cuadros de tránsito vehicular, instrumentos de laboratorio, equipos de oficina y programas. A modo de resultado en el estudio topográfico se obtuvo una orografía accidentada tipo III con una pendiente longitudinal máxima del 8.00% y mínima de 1.87%. De acuerdo al estudio mecánica de suelos nos definió que es un suelo de arenas limosas arcillosas (SM-SC; según la clasificación SUCS – A-4, A-6, A-2-4; según la clasificación AASHTO) y con un CBR de la sub-rasante al 95% de 13.17 % de su máxima densidad seca; y un CBR de cantera al 100% de 124.00% de su máxima densidad seca. Del estudio hidrológico se determinó un caudal máximo de 0.147 m3/s para el diseño de cuentas triangulares de 0.50m x 0.30m; 14 alcantarillas de alivio de 36” de diámetro y 1 alcantarilla de paso 80” de diámetro. Del estudio geométrico se determinó una velocidad de diseño de 30 km/h, radios mínimos de 30 m y máximo de 250 m en curvas horizontales, pendientes entre 1.87% a 8.00%, pendientes transversales entre 51% y 100%, un ancho de calzada de 6m con un bombeo de 2.5%, una pendiente del 4% en bermas; una relación de talud en terraplenes de 1:1.5, una relación de talud de corte de 1:1.2, un IMDa de 74 veh/día en ambos sentidos y un volumen de repeticiones acumuladas de EE (8.2ton) de 2.33x10ˆ5. Y finalmente, se obtuvo como diseño de pavimento una sub base de 20 cm, 25 cm de base y 5 cm de capa estructural con tratamiento superficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).