Determinación y evaluación de las patologías del concreto en los elementos estructurales del puente Número 8, Huaraz - 2021
Descripción del Articulo
Nuestra tesis corresponde a una investigación no experimental de enfoque cuantitativo en donde se evaluó y se identificó las patologías en el puente Número 8, Caraz a través de modelos de medición y de ensayos respectivos. Nuestro objetivo general trazado fue Medir y evaluar el nivel y el tipo de pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Ingeniería sísmica Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Nuestra tesis corresponde a una investigación no experimental de enfoque cuantitativo en donde se evaluó y se identificó las patologías en el puente Número 8, Caraz a través de modelos de medición y de ensayos respectivos. Nuestro objetivo general trazado fue Medir y evaluar el nivel y el tipo de patologías del concreto en los elementos estructurales del puente Número 8, Caraz. A partir del problema ¿Se lograría determinar el nivel y el tipo de patologías del concreto en los elementos estructurales del puente Número 8, Huaraz 2021?. Nuestro enfoque para lograr tal proyecto se realizó la aplicación del método del modelo SCAP y de modelos de fichas que se enfoquen a medir varias patologías suscitada en varios elementos estructurales, a través de ensayos de esclerometría y de la capacidad admisible, en ver si hay problemas en la resistencia y fallas de asentamiento que muestre y afirmen tales patologías nuestra población se tomó todo el puente y la muestra fueron los elementos estructurales, los resultados de ensayos muestra un nivel de resistencia de 480 a 540kg/cm2, se muestra un qadm de 1.43kg/cm2 a nivel de la estructura, se ve en los modelos de fichas la mayor patología se ve en la unidad 14, parapeto 1 con un 20.87% de impacto en un área 14.03m2, nivel regular, que se logrará apreciar en el resumen patológico tabla 21. Finalmente, el puente Número 8 se halla en un nivel de severidad Buena 1, en un 5.81% del área afectada y requiriendo mejora a nivel de estructura y arquitectónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).