Exportación Completada — 

Aplicación de un modelo ergonómico y su efecto en la productividad del personal administrativo de la municipalidad distrital de Pueblo Nuevo, 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se enfoca en determinar cómo un modelo ergonómico influye en la productividad del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo en el año 2023. La metodología adoptada fue un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, utilizando un diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Obeso, Fatima Esthefania, Muñoz Vera, Estefanny Dannyela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Método rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se enfoca en determinar cómo un modelo ergonómico influye en la productividad del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo en el año 2023. La metodología adoptada fue un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, utilizando un diseño pre-experimental de naturaleza explicativa. Se consideró una población total de 40 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 25 trabajadores mediante un muestreo probabilístico estratificado. Para recopilar datos, se emplearon herramientas específicas como las fichas del método REBA y ROSA, la matriz IPERC y mediciones de productividad. Estas herramientas proporcionaron información detallada sobre la ergonomía en el entorno laboral, identificando factores de riesgo y peligro a través de la matriz IPERC. Se implementaron capacitaciones para concientizar al personal sobre estos riesgos y brindar estrategias para mitigarlos. Tras la aplicación de los métodos y las capacitaciones, se volvió a evaluar la productividad por segunda vez. Los resultados mostraron un nivel de significancia estadística de 0,000, lo que es menor a 0,005. Este resultado permitió aceptar la hipótesis de que la implementación de un modelo ergonómico está positivamente relacionada con el incremento en la productividad en el personal administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).