Feminicidio: La importancia de tipificar como agravante el incumplimiento de las medidas de protección en Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como problema general, la siguiente interrogante ¿Qué importancia tiene tipificar como agravante del feminicidio, el incumplimiento de las medidas de protección en Trujillo, 2020? y como objetivo general se planteó analizar la importancia de tipificar como agravante del fem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como problema general, la siguiente interrogante ¿Qué importancia tiene tipificar como agravante del feminicidio, el incumplimiento de las medidas de protección en Trujillo, 2020? y como objetivo general se planteó analizar la importancia de tipificar como agravante del feminicidio, el incumplimiento de las medidas de protección en Trujillo, 2020; siendo el tipo de investigación aplicada, teniendo como enfoque de investigación cualitativo, con diseño de investigación fenomenológica y teoría fundada, puesto que el estudio se realizó sin manipulación de variables. Se consideró como escenario el Distrito Judicial de Trujillo, los participantes estuvieron conformados por especialistas en Derecho penal como Abogados, trabajadores del Ministerio Publico y Poder Judicial; se utilizó como técnicas e instrumentos: la entrevista y el análisis de doctrina, siendo que la entrevista fue validada a criterio de 03 expertos en vi derecho penal y metodología. Al finalizar la tesis se obtuvo como resultado, que, si es importante tipificar como agravante del delito feminicidio, el incumplimiento de las medidas de protección; con el fin prevenir la comisión de dicho delito, ya que se ha observado que existe una cantidad significante de víctimas de feminicidio, lo que demuestra que no se está cumpliendo las medidas de protección que se dictan en los casos de violencia contra la mujer, infringiendo la decisión del juez de familia. El aporte de la tesis, se materializó en el proyecto de ley que se recomienda, con el fin de incorporar un agravante al artículo 108-B feminicidio del Código Penal, como es el “10”) Si el agente cuenta con medidas de protección dictadas en su contra”, lo que permitirá reducir de manera considerable los casos de feminicidio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).