La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018

Descripción del Articulo

El año del 2003, se modificó la ley 822, ley que regula el derecho de autor de un artista, que es lo que puede ser considerado bellos y por ende protegible por estos medios legales, bajo su punto de vista centrado en la originalidad subjetiva de las cosas, toda expresión que se diferencie de la fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Sarmiento, Rudy Giomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de autor - Perú
Competencia desleal
Derechos fundamentales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_377c8a6ed5db05a36d0ab8cd8034ceaa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76199
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
title La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
spellingShingle La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
Mendez Sarmiento, Rudy Giomar
Derechos de autor - Perú
Competencia desleal
Derechos fundamentales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
title_full La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
title_fullStr La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
title_full_unstemmed La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
title_sort La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018
author Mendez Sarmiento, Rudy Giomar
author_facet Mendez Sarmiento, Rudy Giomar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Medina, Eleazar Armando
Rodríguez Figueroa, José Jorge
Israel Ballena, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendez Sarmiento, Rudy Giomar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos de autor - Perú
Competencia desleal
Derechos fundamentales - Perú
topic Derechos de autor - Perú
Competencia desleal
Derechos fundamentales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El año del 2003, se modificó la ley 822, ley que regula el derecho de autor de un artista, que es lo que puede ser considerado bellos y por ende protegible por estos medios legales, bajo su punto de vista centrado en la originalidad subjetiva de las cosas, toda expresión que se diferencie de la fuente original, teniendo en cuenta claro está la manifestación artística propia del autor es digna de ser protegida. Hoy en día la gastronomía a nivel social goza del reconocimiento lo suficientemente amplio, como para llegar al punto de tener casos de copia dentro del sector, y estas imitaciones no pueden ser materia de penalidades por el simple hecho de que no existe una legislación que regule no solo a la gastronomía como arte, sino que se encargue de determinar taxativamente que se puede considerar una expresión artística como tal. El derecho de autor en Perú, regido por el decreto legislativo N° 822 (ley de propiedad intelectual), ha señalado que tanto la música, la escultura, la pintura entre otros, son medios de expresión artístico y por ende formas de arte protegible, y nombro estos medios ya que a un nivel sensible que es una teoría que vamos a tratar en el presente trabajo, cumplen exactamente los mismos parámetros que la gastronomía de autor, y es de pensar que no se le concede el reconocimiento jurídico que merece debido al hecho de que cuando se habla de gastronomía, se tiende a englobar todo procedimiento simple, es cierto, la cocina fundamental es un conjunto de procedimientos simples que todos podemos seguir con algo de práctica, pero la gastronomía de autor va mucho más allá, partiendo de la dedicación, creatividad y empeño de los profesionales de su industria que por estos motivos, no gozan de la protección jurídica que se debería dar. El aprovechamiento tanto del esfuerzo ajeno, es un lastre que se viene dando en nuestro sociedad, sobre todo cuando hablamos de imitaciones y conductas empresariales deshonestas que solo crean confusión, a la larga perjudicando directamente el patrimonio del creador, cosa que no debería pasar, y esto es algo que se ha venido dando de forma más común en el rubro de las patentes industriales y marcas comerciales, siendo correctamente fiscalizadas y sancionadas, pero que aun así; no tienen una legislación lo suficientemente concisa y clara como para poder realizar una diferencia a la hora de conjugar sus conceptos y extrapolarlos con nuestro tema de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T16:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T16:15:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/76199
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/76199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/1/Mendez_SRG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/2/Mendez_SRG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/4/Mendez_SRG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/6/Mendez_SRG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/5/Mendez_SRG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/7/Mendez_SRG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9605b3580a71f1162a931f3afa80d271
24297c70cf08748a448a20c69b19a7fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
decb1ae07133a52ee84bfd4a31d3b618
1f3b31cbb68cffcbb7cebe72bfd673d6
772ff3f422dfc89ba20f8b59a388635f
772ff3f422dfc89ba20f8b59a388635f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923350620602368
spelling Flores Medina, Eleazar ArmandoRodríguez Figueroa, José JorgeIsrael Ballena, César AugustoMendez Sarmiento, Rudy Giomar2021-12-22T16:15:09Z2021-12-22T16:15:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/76199El año del 2003, se modificó la ley 822, ley que regula el derecho de autor de un artista, que es lo que puede ser considerado bellos y por ende protegible por estos medios legales, bajo su punto de vista centrado en la originalidad subjetiva de las cosas, toda expresión que se diferencie de la fuente original, teniendo en cuenta claro está la manifestación artística propia del autor es digna de ser protegida. Hoy en día la gastronomía a nivel social goza del reconocimiento lo suficientemente amplio, como para llegar al punto de tener casos de copia dentro del sector, y estas imitaciones no pueden ser materia de penalidades por el simple hecho de que no existe una legislación que regule no solo a la gastronomía como arte, sino que se encargue de determinar taxativamente que se puede considerar una expresión artística como tal. El derecho de autor en Perú, regido por el decreto legislativo N° 822 (ley de propiedad intelectual), ha señalado que tanto la música, la escultura, la pintura entre otros, son medios de expresión artístico y por ende formas de arte protegible, y nombro estos medios ya que a un nivel sensible que es una teoría que vamos a tratar en el presente trabajo, cumplen exactamente los mismos parámetros que la gastronomía de autor, y es de pensar que no se le concede el reconocimiento jurídico que merece debido al hecho de que cuando se habla de gastronomía, se tiende a englobar todo procedimiento simple, es cierto, la cocina fundamental es un conjunto de procedimientos simples que todos podemos seguir con algo de práctica, pero la gastronomía de autor va mucho más allá, partiendo de la dedicación, creatividad y empeño de los profesionales de su industria que por estos motivos, no gozan de la protección jurídica que se debería dar. El aprovechamiento tanto del esfuerzo ajeno, es un lastre que se viene dando en nuestro sociedad, sobre todo cuando hablamos de imitaciones y conductas empresariales deshonestas que solo crean confusión, a la larga perjudicando directamente el patrimonio del creador, cosa que no debería pasar, y esto es algo que se ha venido dando de forma más común en el rubro de las patentes industriales y marcas comerciales, siendo correctamente fiscalizadas y sancionadas, pero que aun así; no tienen una legislación lo suficientemente concisa y clara como para poder realizar una diferencia a la hora de conjugar sus conceptos y extrapolarlos con nuestro tema de investigación.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerechos FundamentalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerechos de autor - PerúCompetencia deslealDerechos fundamentales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La innovación gastronómica como objeto de protección del derecho de autor frente a la competencia desleal en Lima Metropolitana - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada098841491072946210796211https://orcid.org/0000-0002-5751-9466https://orcid.org/0000-0002-0265-9226https://orcid.org/0000-0002-5990-156272276682421016Rodriguez Figueroa, José JorgeIsrael Ballena, César AugustoFlores Medina, Eleazar Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendez_SRG-SD.pdfMendez_SRG-SD.pdfapplication/pdf1743627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/1/Mendez_SRG-SD.pdf9605b3580a71f1162a931f3afa80d271MD51Mendez_SRG.pdfMendez_SRG.pdfapplication/pdf3323328https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/2/Mendez_SRG.pdf24297c70cf08748a448a20c69b19a7fbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMendez_SRG-SD.pdf.txtMendez_SRG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain203954https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/4/Mendez_SRG-SD.pdf.txtdecb1ae07133a52ee84bfd4a31d3b618MD54Mendez_SRG.pdf.txtMendez_SRG.pdf.txtExtracted texttext/plain206434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/6/Mendez_SRG.pdf.txt1f3b31cbb68cffcbb7cebe72bfd673d6MD56THUMBNAILMendez_SRG-SD.pdf.jpgMendez_SRG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/5/Mendez_SRG-SD.pdf.jpg772ff3f422dfc89ba20f8b59a388635fMD55Mendez_SRG.pdf.jpgMendez_SRG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76199/7/Mendez_SRG.pdf.jpg772ff3f422dfc89ba20f8b59a388635fMD5720.500.12692/76199oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/761992021-12-23 22:05:54.565Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913051
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).