Estabilización de suelos utilizando ceniza de cáscara de arroz para fines de pavimentación en el AAHH Las Mercedes, Piura, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el AAHH Las Mercedes, distrito Castilla, región Piura. Los estudios de mecánica de suelos se realizaron en colaboración con GEOSIDELE especialistas en geotécnica, concreto y Asfaltos, realizándose el ensayo de granulometría, límites de Atterberg, Proctor modif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Ceniza Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el AAHH Las Mercedes, distrito Castilla, región Piura. Los estudios de mecánica de suelos se realizaron en colaboración con GEOSIDELE especialistas en geotécnica, concreto y Asfaltos, realizándose el ensayo de granulometría, límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR. El desarrollo de esta investigación es de tipo aplicativo y diseño experimental, es decir para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación y como instrumentos de recolección se utilizaron guías de observación, cámara fotográfica, etc. El objetivo principal de esta investigación es mejorar las propiedades mecánicas de los suelos mediante la incorporación de la ceniza de cáscara de arroz, por ellos se realizó ensayos al suelo natural y al suelo combinando con 3%, 5% y 7% de CCA. Los resultados obtenidos concluyen que las combinaciones de suelo con ceniza de arroz, es decir, por medio de la incorporación de ceniza de arroz mejora significativamente la subrasante de un suelo arcilloso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).