Propuesta de implementación de estudio de trabajo para mejorar la productividad en la fabricación de tableros eléctricos de la empresa ML Soluciones Eléctricas EIRL Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se analiza en primer lugar la situación actual de la empresa, revisando la documentación disponible facilitada por ML Soluciones eléctricas, donde se observa que la proyección de fabricación mensual de tableros eléctricos no se ajusta a la fabricación real. Al notar est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Ayala, Mario Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Inversiones
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se analiza en primer lugar la situación actual de la empresa, revisando la documentación disponible facilitada por ML Soluciones eléctricas, donde se observa que la proyección de fabricación mensual de tableros eléctricos no se ajusta a la fabricación real. Al notar esta baja productividad se decide analizar el proceso actual de la manufactura de los tableros, para encontrar las posibles causas de esta baja productividad; durante los meses de Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero se procede con la toma de datos donde se encuentran deficiencias en el proceso, como que la fabricación se realiza a criterio de cada técnico, también se notó que no existe un tiempo definido para cada labor realizada. Es así que se decide implementar el estudio de trabajo para poder eliminar estos problemas, y así lograr aumentar la productividad de la empresa, teniendo como meta al menos el 80% de la productividad deseada por la misma. Se analizó los procedimientos en general, tomando como referencia a uno de los técnicos con mayor experiencia; se notaron procesos que no agregaban valor al producto final, que eran irrelevantes y prescindibles, los cuales en consulta con el jefe encargado, se decide simplificar. Se define un DOP donde se obtiene el mismo producto, con la misma calidad y características, pero con una menor cantidad de pasos, para dicha fabricación. Al tener definido el DOP que se usará en la producción de tableros, se procede a realizar el cálculo del nuevo tiempo base, sin los procesos que fueron simplificados, para posteriormente podamos encontrar el tiempo estándar, que será el que rija a partir de la fecha como base para saber cuánto tiempo debe demorar la fabricación de un tablero eléctrico. Con estas mejoras se logra proyectar una mayor cantidad de tableros eléctricos producidos mensualmente, usando los mismos recursos, esto nos hace calcular una productividad de al menos 83%, superando las expectativas de la empresa. Y finalmente se realiza el cálculo del costo beneficio, donde se concluye que la inversión se recuperaría en el primer mes, después de ser implementada la herramienta del estudio de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).