Influencia del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público 2012- 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la universidad César Vallejo, tiene por objetivo principal determinar la influencia del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la municipalidad distrital de Santa Rosa en los años 2012 - 2013. A través de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Vela, Juan Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Presupuesto por resultados
Calidad de gasto publico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, realizado de acuerdo a las normas de la universidad César Vallejo, tiene por objetivo principal determinar la influencia del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la municipalidad distrital de Santa Rosa en los años 2012 - 2013. A través de la investigación se buscó conocer la influencia del presupuesto por resultados en mejorar la calidad del gasto público de la municipalidad distrital de Santa Rosa, implementado en el año 2012, siendo esta investigación de diseño pre experimental, se tomó como muestra a 360 pobladores, en la cual luego de obtener los datos se desarrolló según la tabulación en el sistema SPSS. Luego de obtener los resultados se llegó a la conclusión de que la calidad del gasto público antes de la implementación del presupuesto por resultados la eficacia en los años 2010 al 2011 era inadecuado debido a que los presupuestos fueron mal priorizados en el presupuesto participativo sin tomar en cuenta los programas presupuestales estratégicos, mostrando bajos niveles de ejecución en un margen del 63 al 73% e inadecuado resultado de eficiencia en un margen de 62 al 70% porcentuales de la población perciben que no se mejoró su calidad de vida. Después de la implementación del presupuesto por resultados los índices de eficacia y eficiencia mejoraron, incrementándose debido a la mayor y mejor ejecución presupuestaria que abarca de 73 al 100% en los años 2012 al 2013, demostrando que la implementación del presupuesto por resultado influye favorablemente en la calidad del gasto público debido a que los resultados de la investigación demuestran una mejora significativa en la ejecución financiera, medidos mediante los indicadores de eficacia y eficiencia bajo la percepción de la población quienes manifestaron haber mejorado su calidad de vida a través de los programas presupuestales estratégicos, sustentándose en la prueba del t-student que da un valor de 0.009, por tanto se acepta la hipótesis alterna de la presente investigación y se rechaza la hipótesis nula de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).