Factores determinantes y desarrollo del síndrome metabólico según criterio ATP-III en pacientes del servicio de nutrición, Centro de salud Ermitaño Bajo, Independencia, Enero – Noviembre del 2017

Descripción del Articulo

El Síndrome Metabólico (SM) es la asociación de una serie de disturbios metabólicos, algunas veces transmitida de generación en generación con un incremento de padecer alguna enfermedad cardiovascular, ateroesclerótica y/o diabetes mellitus tipo 2. El objetivo es analizar la relación que existe entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Velarde, Denisse Carmen Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Factores determinantes
Criterio ATP-III
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El Síndrome Metabólico (SM) es la asociación de una serie de disturbios metabólicos, algunas veces transmitida de generación en generación con un incremento de padecer alguna enfermedad cardiovascular, ateroesclerótica y/o diabetes mellitus tipo 2. El objetivo es analizar la relación que existe entre los factores determinantes y el desarrollo del Síndrome Metabólico según criterio ATP-III en el Centro de salud Ermitaño Bajo, Independencia. Estudio de diseño no experimental, retrospectivo, nivel correlacional y enfoque cuantitativo con una muestra de 174 pacientes adultos del mencionado establecimiento. En el presente estudio se encontró, una prevalencia de 51,7% utilizando el criterio ATP-III, con una relación significativa con los factores biológicos en los criterios de sobrepeso (p<0,0001), antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II (p<0,018), antecedentes de Hipertensión arterial (p <0,033), factores ambientales en los criterios de inadecuados hábitos personales (p<0,018), Diabetes Mellitus tipo II (p<0,014), en el factor demográfico; la edad (p<0,023) y el sexo femenino (p<0,033). Se concluye que existe una asociación significativa entre la mayoría de factores determinantes de tipo biológico, ambiental, demográfico y el síndrome metabólico según criterio ATP-III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).