Estilos de aprendizaje y su relación con la inteligencia emocional de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Alas Peruanas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Turismo Hotelería y Gastronomía de la Universidad Alas Peruana. El tipo de investigación es básica, el diseño es el desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Aprendizaje Inteligencia Emocional Estudiantes Turismo Universidad Alas Peruanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Turismo Hotelería y Gastronomía de la Universidad Alas Peruana. El tipo de investigación es básica, el diseño es el descriptivo correlacional y el enfoque es cuantitativo. La muestra es de tipo no probabilística compuesta por 60 estudiantes del VI ciclo de la carrera profesional de Hotelería, Turismo y gastronomía de la Universidad Alas Peruanas, intencional, se aplicará un cuestionario a cada uno de los estudiantes, con el propósito de obtener sus opiniones acerca de la temática planteada. El método utilizado en la tesis fue el hipotético deductivo que es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó la prueba de alfa de Cronbach que determinó que el instrumento para medir los estilos de aprendizaje tiene coeficiente de confiabilidad de 0.878 y el instrumento para medir la inteligencia emocional tiene coeficiente de confiabilidad de 0.895 lo cual significa que en ambos existe una alta confiabilidad. Por ser el número de participantes mayor a 50, empleamos la prueba de Kolmogorov y no la de Shapiro Wilk, encontrando el nivel de significación asintótica (bilateral) en la prueba de Kolmogorov Smirnov como promedio de todas las preguntas es menor a 0,05, por lo que es no paramétrica, por lo que se aplicó la prueba de Rho de Spearman para encontrar la correlación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).