Exportación Completada — 

Comunicación digital e imagen corporativa de un programa especializado en una universidad privada, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre la comunicación digital e imagen corporativa de un Programa Especializado en una Universidad Privada, Lima, 2022”. La metodología tuvo un tipo de investigación básico, un enfoque cuantitativo y un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballardo Mendoza, Valeria Anais Rosaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Imagen corporativa
Programa especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general “Determinar la relación entre la comunicación digital e imagen corporativa de un Programa Especializado en una Universidad Privada, Lima, 2022”. La metodología tuvo un tipo de investigación básico, un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal correlacional, se tuvo como muestra 135 estudiantes, los cuales respondieron dos cuestionarios válidos y confiables. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, la cual determino una distribución no normal es por ello que, se usó la prueba de Rho de Spearman. Como resultado se encontró un índice de relación de 0.868 y una significancia de 0.000. Se concluyó que la comunicación digital y la imagen corporativa existe un grado de relación muy alta y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).