Análisis físicos, químicos y microbiológicos de la calidad del agua superficial de la Cuenca Hidrográfica Amojú - Jaén 2016
Descripción del Articulo
La contaminación del Río Amojú es una consecuencia de la falta de sensibilización de los ciudadanos que viven alrededor de este río. Estas personas no cuentan con servicios básicos lo cual originan problemas asociados tales como el desorden habitacional y la generación de residuos sólidos. Los ciuda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de agua contaminación de aguas superficiales análisis fisicoquímicos del agua análisis microbiológico del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación del Río Amojú es una consecuencia de la falta de sensibilización de los ciudadanos que viven alrededor de este río. Estas personas no cuentan con servicios básicos lo cual originan problemas asociados tales como el desorden habitacional y la generación de residuos sólidos. Los ciudadanos asentados en las defensas ribereñas del río Amojú han acrecentado sus malas costumbres y poseen un tipo de convivencia inadecuada, tomando al río Amojú como una salida a la eliminación de residuos, y que las corrientes de agua trasladan río abajo los agentes contaminantes causando un daño inmenso e incalculable, perjudicando la calidad de agua. Sumado a esta contaminación, algunas industrias arrojan sus aguas residuales a las corrientes del río Amojú. En la presente investigación se propuso el objetivo de determinar la calidad del agua superficial de la Cuenca Hidrográfica Amojú – Jaén a través de los análisis Físicos, Químico y Microbiológicos. Para la investigación se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, transversal. El trabajo se ejecutó en la Cuenca Hidrográfica Amojú – Jaén, perteneciente a la Ciudad de Jaén, los resultados se compararon con la información del Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (ECA), clasificándose estas aguas superficiales destinada a producir agua potable - Categoría A1 - Agua que puede ser potabilizada con desinfección (MINAM). Los resultados obtenidos en los Puntos de Monitoreo N°01, N° 02, N° 03 y ° 06, nos resulta que están sobrepasando los valores establecidos por el ECA de Agua – Categoría 1 para el parámetro COLOR (Pt-CO). El parámetro HIERRO viene sobrepasando el ECA de agua en el Punto de Monitoreo N° 6. Con respecto al parámetro MANGANESO, se observó que sobrepasa el Estándar de Calidad Ambiental en los Puntos de Monitoreo N° 02, N° 04 y N° 06. ix Así mismo para el Indicador NITRITOS, se obtuvieron valores por encima del ECA para los puntos N° 01, N° 02, N° 03 y N° 06. También para TURBIEDAD se ha sobrepasado el ECA en los puntos de monitoreo N° 03 y N° 06. Se llegó a la conclusión que los análisis microbiológicos de Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes están por debajo de los valores establecidos en el ECA de agua – Categoría 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).