Estrategias multisensoriales para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una institución educativa primaria pública, Mórrope

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como objetivo: Proponer un programa de estrategias multisensoriales para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado de una Institución Educativa Primaria Pública, Mórrope. La presente, es de tipo proyectiva, se desarrolló bajo el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Rojas, Liliana Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes
Escritura
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como objetivo: Proponer un programa de estrategias multisensoriales para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado de una Institución Educativa Primaria Pública, Mórrope. La presente, es de tipo proyectiva, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con una propuesta validada por expertos. La población estuvo conformada por 26 estudiantes de segundo grado, a quienes se les aplicó el instrumento de una prueba objetiva, para identificar el nivel de lectoescritura, obteniendo como resultados que el 88.46 %, (23 estudiantes), se ubica en el nivel de inicio; el 7.69 % (2 estudiantes) aún están en el nivel proceso y el 3.85%, que corresponde a un estudiante, se ubica en el nivel logrado. Ello conllevó a dar una alternativa de solución, a través del diseño de un programa en base a estrategias multisensoriales. Finalmente, se concluyó que, se logró diagnosticar el nivel de lectoescritura de los estudiantes; generando a partir de ello el diseño de la propuesta, la misma que fue validada por un juicio de expertos y que le dieron la validez para ser aplicada en cualquier contexto donde se encuentre similar problemática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).