Taller de nutrición para mejorar el nivel de conocimiento en madres de los niños de 3 – 5 años de la I.E. San Juan Bautista - Piura

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto para el estudio fue determinar en qué medida el Taller de nutrición incrementará el nivel de conocimiento en madres de niños de 3 -5 años de la I.E. San Juan Bautista - Piura. Así mismo la metodología de estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva - longitudinal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Troncos, Leticia, Velásquez Huamán, Eida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Nutrición
Nutrición - Enseñanza
Salud perinatal e infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo propuesto para el estudio fue determinar en qué medida el Taller de nutrición incrementará el nivel de conocimiento en madres de niños de 3 -5 años de la I.E. San Juan Bautista - Piura. Así mismo la metodología de estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva - longitudinal y diseño pre experimental, en una muestra de 80 madres de niños de 3 -5 años de la I.E. San Juan Bautista - Piura, en la que se usó la técnica de la encuesta y se aplicó un cuestionario. Los resultados de la investigación determinaron que la aplicación del taller de nutrición incrementó significativamente los niveles de los conocimientos en las mamás de los niños de 3 -5 años de la I.E. San Juan Bautista -Piura (p= 0.00<0.01). Así mismo el taller de nutrición incrementa significativamente los niveles de conocimientos de las dimensiones como, conocimiento sobre las cantidades de alimentos que debe comer su niño según la pirámide de alimentos (0.00); Conocimientos de los principales alimentos de la pirámide de alimentos (0.00) y Conocimientos de la clasificación de los alimentos que debe consumir los preescolares y funciones (0.00) en mamás de niños de 3 -5 años de la I.E. San Juan Bautista-Piura (p<0.01). Se concluye que es una necesidad indispensable desarrollar programas educativos en los establecimientos de salud que fomenten de desarrollo integrativo del personal enfermero y la consolidación del conocimiento en las usuarias sobre la nutrición infantil, y cuyas metas de las propuestas educativas estén sujetas a prevenir futuras complicaciones en la salud y del desarrollo de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).