Impacto de una aplicación móvil con inteligencia artificial en la gestión de almacenamiento en empresas logísticas. Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
Este estudio realiza el impacto de una aplicación móvil con IA en la gestión de almacenamiento en empresas logísticas. Una revisión de literatura. En la era digital actual, la eficiencia logística es crucial para la competitividad empresarial, y la IA ofrece oportunidades significativas para optimiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Aplicaciones móviles Gestión de almacenamiento Logística empresarial Cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este estudio realiza el impacto de una aplicación móvil con IA en la gestión de almacenamiento en empresas logísticas. Una revisión de literatura. En la era digital actual, la eficiencia logística es crucial para la competitividad empresarial, y la IA ofrece oportunidades significativas para optimizar procesos. Este trabajo recopila y analiza investigaciones previas para determinar cómo las aplicaciones móviles equipadas con IA pueden mejorar operaciones como el inventario, la distribución y la gestión de almacenes. La investigación se fundamentó en una cuidadosa revisión de literatura especializada, donde se aplicaron filtros metodológicos específicos para garantizar el valor científico de las fuentes consultadas. El análisis reveló que cuando las empresas integran sistemas de IA en sus plataformas móviles, experimentan notables mejoras en sus operaciones diarias: desde la velocidad de procesamiento hasta la precisión en la ejecución de tareas. Los hallazgos apuntan hacia tres áreas principales de impacto: la modernización de procesos rutinarios, el perfeccionamiento de las redes de distribución y el control más preciso de los recursos almacenados. Sin embargo, el estudio también identificó obstáculos significativos en la adopción de estas tecnologías, principalmente la adaptación del personal a los nuevos sistemas y la necesidad de contar con una base tecnológica sólida. Estas observaciones subrayan la necesidad de desarrollar estrategias integrales que permitan aprovechar al máximo el potencial de la IA en el sector logístico, considerando tanto los aspectos técnicos como humanos en su implementación. En conclusión, este estudio evidencia que las aplicaciones móviles con IA poseen un potencial transformador en la gestión de almacenamiento, aunque se requieren más investigaciones para explorar su implementación a gran escala y su integración con otras tecnologías emergentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).